



La serie narra las aventuras de un adolescente llamado Ichigo Kurosaki, un estudiante de quince años que tiene la facultad de interactuar con los espíritus.[3] Una noche, Ichigo se encuentra con una shinigami (死神, shinigami? lit. «dios de la muerte») llamada Rukia Kuchiki. Ella se sorprende por su habilidad para poder verla, pero su conversación es interrumpida por la aparición de un hollow (ホロウ, horōlit. «hueco»), un espíritu maligno. Después de que Rukia fuera gravemente herida al tratar de proteger a Ichigo, ésta intenta traspasarle la mitad de sus poderes a Ichigo para poder enfrentarse al hollow en igualdad de condiciones. Sin embargo, Ichigo sin darse cuenta los absorbe casi por completo, y logra vencer con facilidad al espírituAl día siguiente, Rukia aparece en la clase de Ichigo como una humana de apariencia normal, y le informa que debido a que ha absorbido todos sus poderes no puede regresar a su mundo hasta que los recupereEntretanto, Ichigo acoge a Rukia en su casa y toma su trabajo de shinigami, defendiendo a los seres humanos de los hollows y orientando a las almas buenas después de la muerte a un lugar llamado la Sociedad de almas (尸魂界, Sōru Sosaeti?).[Unos meses más tarde, en el sexto volumen de la serie, los superiores de la Sociedad de almas se dan cuenta de que Rukia le había entregado sus poderes a un humanolo cual está prohibido en la Sociedad de almas, por lo que envían un destacamento para arrestarla y aplicarle la pena de muerte Ichigo no logró evitar la captura de Rukia, pero con la ayuda de varios de sus amigos de clases que también poseen capacidades espirituales, y el ex-capitán shinigami Kisuke Urahara, que los había ayudado a llegar allí con facilidad bajo la guía de Yoruichi,parten hacia la base de la Sociedad de AlmasUna vez allí, Ichigo y el resto luchan contra la élite militar de shinigamis y finalmente consiguen detener la ejecución de Rukia.
En ese entonces, se revela que la ejecución de Rukia y del intento de rescate de Ichigo fueron manipulados por Sōsuke Aizenun shinigami de alto nivel, el cual se creía que había sido asesinadocomo parte de su plan para poder tomar el control de la Sociedad de almas. Aizen traiciona a sus compañeros y aliados shinigami marchándose a Hueco mundo (虚圏, Weko mundo?) con los hollowconvirtiéndose en el principal antagonista de la serie. Ichigo se alía con los que eran sus enemigos en la Sociedad de almas al ver que todo esto fue planeado por Aizen y éstos dejan en libertad a Rukia.Tiempo después aparecen nuevos enemigos, los arrancar (アランカル, arankaru?) una especie de evolución de los hollows, los cuales han sido enviados a la tierra por Aizen, que pretende destruir la ciudad de Karakura (空座町, Karakurachō?) con el fin de forjar una llave con la energía espiritual que se encuentra allí para poder acceder al Rey de la Sociedad de almas y tener el control en todos los mundos.[Actualmente esta trama aún no se ha resuelto y de acuerdo con el autor, el final de la serie todavía no ha sido planeado o escrito.
En ese entonces, se revela que la ejecución de Rukia y del intento de rescate de Ichigo fueron manipulados por Sōsuke Aizenun shinigami de alto nivel, el cual se creía que había sido asesinadocomo parte de su plan para poder tomar el control de la Sociedad de almas. Aizen traiciona a sus compañeros y aliados shinigami marchándose a Hueco mundo (虚圏, Weko mundo?) con los hollowconvirtiéndose en el principal antagonista de la serie. Ichigo se alía con los que eran sus enemigos en la Sociedad de almas al ver que todo esto fue planeado por Aizen y éstos dejan en libertad a Rukia.Tiempo después aparecen nuevos enemigos, los arrancar (アランカル, arankaru?) una especie de evolución de los hollows, los cuales han sido enviados a la tierra por Aizen, que pretende destruir la ciudad de Karakura (空座町, Karakurachō?) con el fin de forjar una llave con la energía espiritual que se encuentra allí para poder acceder al Rey de la Sociedad de almas y tener el control en todos los mundos.[Actualmente esta trama aún no se ha resuelto y de acuerdo con el autor, el final de la serie todavía no ha sido planeado o escrito.
Personajes :
Artículo principal: Anexo:Personajes de Bleach
A continuación se describe brevemente a los personajes principales, se nombra a los seiyū de la versión original japonesa y a los actores del doblaje en Hispanoamérica:
Ichigo Kurosaki (黒崎一護, Kurosaki Ichigo?) es el principal protagonista de Bleach. Ichigo es un estudiante de secundaria normal, pero se ve obligado a convertirse en un shinigami sustituto involuntariamente, tras haber absorbido la mayor parte de los poderes de Rukia.[3] [20] Cuando se creó la serie de manga, Kubo comentó que Rukia Kuchiki fue el primer personaje que ideó, pero no para que fuera un personaje principal, por lo que diseñó a Ichigo para ser protagonista.[42] En la adaptación japonesa su seiyū es Masakazu Morita,[20] mientras que en el doblaje hispano es Eduardo Garza.[43]
Rukia Kuchiki (朽木ルキア, Kuchiki Rukia?) es una shinigami que fue enviada a la ciudad de Karakura para que eliminara a los hollows. A pesar que su apariencia física es de una adolescente, en realidad ella es diez veces mayor que Ichigo.[44] En la apertura de la historia, Rukia se ve obligada a transferir sus poderes a Ichigo y asumir un estilo de vida temporal como una humana normal.[3] Se había registrado en la escuela secundaria local, mientras vivía en la residencia de Ichigo y le enseñaba a usar sus poderes de shinigami.[21] Rukia fue el primer personaje de la serie creado por Kubo, y su diseño es el que se decidió utilizar para todos los demás shinigamis.[19] En la adaptación japonesa su seiyū es Fumiko Orikasa,[20] mientras que en el doblaje hispano es Liliana Barba.[45]
Orihime Inoue (井上織姫, Inoue Orihime?) es una compañera de clases de Ichigo, vinculada a él gracias a su amiga Tatsuki Arisawa. Es huérfana, por lo que fue criada por su hermano mayor, Sora, quien más tarde muere en un accidente automovilístico.[40] Inicialmente carecía de poderes espirituales, pero en el transcurso de la serie se desarrolla su conciencia espiritual, obteniendo así unos poderes únicos.[24] [25] En la adaptación japonesa su seiyū es Yuki Matsuoka,[38] mientras que en el doblaje hispano es Claudia Mota.[46]
Uryū Ishida (石田雨竜, Ishida Uryū?)[a] es un Quincy, descendiente de una línea de de cazadores de hollows. Es uno de los primeros antagonistas de la serie. Tiene un profundo rencor hacía todos los shinigamis, incluyendo a Ichigo,[47] pero luego se volverán muy buenos amigos.[48] Aún siendo muy amigo de Ichigo, éste no puede dejar de competir contra él.[48] En la adaptación japonesa su seiyū es Noriaki Sugiyama,[49] [50] mientras que en el doblaje hispano es Víctor Ugarte.[51]
Yasutora Sado (茶渡泰虎, Sado Yasutora?, mejor conocido como «Chad») es uno de los mejores amigos de Ichigo en la escuela.[52] A pesar de su imponente aspecto es muy manso, y se niega a combatir a menos que sea por el bien de otro.[40] Al principio Chad no puede ver a los hollows,[40] pero esto cambia cuando un grupo de niños son atacados por uno.[53] En ese momento descubre una habilidad única, la cual es una armadura que fortalece su brazo derecho.[53] Posteriormente desarrolla la capacidad de disparar la energía por su brazo y también descubre que su brazo izquierdo tiene una capacidad ofensiva de gran alcance.[54] En la adaptación japonesa su seiyū es Hiroki Yasumoto,[52] mientras que en el doblaje hispano es Diego Armando Nieves.[55]
Producción [editar]
Director:Noriyuki Abe
Creador original: Tite Kubo
Composición y guión: Masashi Sogo
Dirección artística: Natsuko Suzuki Sawako Takagi
Animación y diseño de personajes: Masashi Kudo
Diseño del color: Hideo Kamiya Hiromi Anzai
Edición:Junichi UematsuTaeko Hamauzu
Planificación: Takashi Harada
Dirección de sonido:Ryo Oyama
Efectos de sonido: Akiko Mutō
Grabación: Takashi Enomoto
Música: Shirō Sagisu
A continuación se describe brevemente a los personajes principales, se nombra a los seiyū de la versión original japonesa y a los actores del doblaje en Hispanoamérica:
Ichigo Kurosaki (黒崎一護, Kurosaki Ichigo?) es el principal protagonista de Bleach. Ichigo es un estudiante de secundaria normal, pero se ve obligado a convertirse en un shinigami sustituto involuntariamente, tras haber absorbido la mayor parte de los poderes de Rukia.[3] [20] Cuando se creó la serie de manga, Kubo comentó que Rukia Kuchiki fue el primer personaje que ideó, pero no para que fuera un personaje principal, por lo que diseñó a Ichigo para ser protagonista.[42] En la adaptación japonesa su seiyū es Masakazu Morita,[20] mientras que en el doblaje hispano es Eduardo Garza.[43]
Rukia Kuchiki (朽木ルキア, Kuchiki Rukia?) es una shinigami que fue enviada a la ciudad de Karakura para que eliminara a los hollows. A pesar que su apariencia física es de una adolescente, en realidad ella es diez veces mayor que Ichigo.[44] En la apertura de la historia, Rukia se ve obligada a transferir sus poderes a Ichigo y asumir un estilo de vida temporal como una humana normal.[3] Se había registrado en la escuela secundaria local, mientras vivía en la residencia de Ichigo y le enseñaba a usar sus poderes de shinigami.[21] Rukia fue el primer personaje de la serie creado por Kubo, y su diseño es el que se decidió utilizar para todos los demás shinigamis.[19] En la adaptación japonesa su seiyū es Fumiko Orikasa,[20] mientras que en el doblaje hispano es Liliana Barba.[45]
Orihime Inoue (井上織姫, Inoue Orihime?) es una compañera de clases de Ichigo, vinculada a él gracias a su amiga Tatsuki Arisawa. Es huérfana, por lo que fue criada por su hermano mayor, Sora, quien más tarde muere en un accidente automovilístico.[40] Inicialmente carecía de poderes espirituales, pero en el transcurso de la serie se desarrolla su conciencia espiritual, obteniendo así unos poderes únicos.[24] [25] En la adaptación japonesa su seiyū es Yuki Matsuoka,[38] mientras que en el doblaje hispano es Claudia Mota.[46]
Uryū Ishida (石田雨竜, Ishida Uryū?)[a] es un Quincy, descendiente de una línea de de cazadores de hollows. Es uno de los primeros antagonistas de la serie. Tiene un profundo rencor hacía todos los shinigamis, incluyendo a Ichigo,[47] pero luego se volverán muy buenos amigos.[48] Aún siendo muy amigo de Ichigo, éste no puede dejar de competir contra él.[48] En la adaptación japonesa su seiyū es Noriaki Sugiyama,[49] [50] mientras que en el doblaje hispano es Víctor Ugarte.[51]
Yasutora Sado (茶渡泰虎, Sado Yasutora?, mejor conocido como «Chad») es uno de los mejores amigos de Ichigo en la escuela.[52] A pesar de su imponente aspecto es muy manso, y se niega a combatir a menos que sea por el bien de otro.[40] Al principio Chad no puede ver a los hollows,[40] pero esto cambia cuando un grupo de niños son atacados por uno.[53] En ese momento descubre una habilidad única, la cual es una armadura que fortalece su brazo derecho.[53] Posteriormente desarrolla la capacidad de disparar la energía por su brazo y también descubre que su brazo izquierdo tiene una capacidad ofensiva de gran alcance.[54] En la adaptación japonesa su seiyū es Hiroki Yasumoto,[52] mientras que en el doblaje hispano es Diego Armando Nieves.[55]
Producción [editar]
Director:Noriyuki Abe
Creador original: Tite Kubo
Composición y guión: Masashi Sogo
Dirección artística: Natsuko Suzuki Sawako Takagi
Animación y diseño de personajes: Masashi Kudo
Diseño del color: Hideo Kamiya Hiromi Anzai
Edición:Junichi UematsuTaeko Hamauzu
Planificación: Takashi Harada
Dirección de sonido:Ryo Oyama
Efectos de sonido: Akiko Mutō
Grabación: Takashi Enomoto
Música: Shirō Sagisu
Bleach fue creado a partir del deseo de Kubo de crear un shinigami vestido con kimono, y esta visualización sirvió de base para el diseño de los shinigamis de la serie.[19] [56] La historia original se presentó en la revista semanal Shōnen Jump como un one shot,[6] poco después de haber cancelado su anterior manga, Zombie Powder,[57] pero fue rechazada. Akira Toriyama, el creador de Dragon Ball, vio la historia y le escribió una carta de aliento a Kubo.[56] Más tarde, Bleach fue aceptado para una publicación de un breve período de tiempo en el 2001, y fue inicialmente destinado a ser una serie corta, con una longitud máxima de serialización de cinco años.[56]
Tite Kubo citó que las influencias para los elementos de Bleach se extendían de otras series mangas, de la música, de lenguas extranjeras, de la arquitectura, y de el cine. Atribuye su interés en los dibujos de monstruos supernaturales de Shigeru Mizuki en la serie GeGeGe no Kitaro y el interesantes armamento en batallas como las hechas por Masami Kurumada en Saint Seiya, las cuales disfrutó mucho de niño.[19] La acción, estilo y la narración que se encuentran en la serie se inspiran en las películas del cine, aunque Kubo no ha revelado ninguna. Kubo también ha declarado que desea hacer de Bleach una experiencia que sólo puede encontrarse mediante la lectura de manga.[56]
A la hora de escribir el argumento o cuando aparecen dificultades en la creación de nuevo material, Kubo empieza pensando nuevos personajes, a menudo varios al mismo tiempo, y releyendo volúmenes anteriores de Bleach.[58] Kubo ha dicho que le gusta crear personajes que tienen una apariencia externa que no coincide con su verdadera naturaleza, un elemento que aparece en muchos de los personajes de Bleach, ya que el autor se siente «atraído por las personas con esa aparente contradicción» y se encuentra con «ganas de crear personajes así cuando trabaja».[59] La terminología usada en Bleach tiene una variedad de inspiraciones, con cada tipo de personaje tiene un estilo lingüístico diferente; por ejemplo, la mayoría de los nombres para designar las zanpakutōs y hechizos usados por los shinigamis se inspiran en la literatura japonesa antigua. Las técnicas de los quincy son en alemán, como «heizen» que significa golpear; mientras que las de los arrancar y los hollow son en español, como «resurrección», «hierro», o «sonido», entre otros.[59] Kubo se interesó en el idioma español, ya que, según él, el lenguaje sonaba «fascinante» y «manejable».[59] En la realización de escenas de batallas, Kubo comentó que su principal inspiración es la música rock,[34] y a la hora de elegir el mejor ángulo de una escena, busca que se vea bien, sea realista y refleje el mayor dolor en función del personaje.[58]
Contenido de la obra [editar]
Manga :
Tite Kubo citó que las influencias para los elementos de Bleach se extendían de otras series mangas, de la música, de lenguas extranjeras, de la arquitectura, y de el cine. Atribuye su interés en los dibujos de monstruos supernaturales de Shigeru Mizuki en la serie GeGeGe no Kitaro y el interesantes armamento en batallas como las hechas por Masami Kurumada en Saint Seiya, las cuales disfrutó mucho de niño.[19] La acción, estilo y la narración que se encuentran en la serie se inspiran en las películas del cine, aunque Kubo no ha revelado ninguna. Kubo también ha declarado que desea hacer de Bleach una experiencia que sólo puede encontrarse mediante la lectura de manga.[56]
A la hora de escribir el argumento o cuando aparecen dificultades en la creación de nuevo material, Kubo empieza pensando nuevos personajes, a menudo varios al mismo tiempo, y releyendo volúmenes anteriores de Bleach.[58] Kubo ha dicho que le gusta crear personajes que tienen una apariencia externa que no coincide con su verdadera naturaleza, un elemento que aparece en muchos de los personajes de Bleach, ya que el autor se siente «atraído por las personas con esa aparente contradicción» y se encuentra con «ganas de crear personajes así cuando trabaja».[59] La terminología usada en Bleach tiene una variedad de inspiraciones, con cada tipo de personaje tiene un estilo lingüístico diferente; por ejemplo, la mayoría de los nombres para designar las zanpakutōs y hechizos usados por los shinigamis se inspiran en la literatura japonesa antigua. Las técnicas de los quincy son en alemán, como «heizen» que significa golpear; mientras que las de los arrancar y los hollow son en español, como «resurrección», «hierro», o «sonido», entre otros.[59] Kubo se interesó en el idioma español, ya que, según él, el lenguaje sonaba «fascinante» y «manejable».[59] En la realización de escenas de batallas, Kubo comentó que su principal inspiración es la música rock,[34] y a la hora de elegir el mejor ángulo de una escena, busca que se vea bien, sea realista y refleje el mayor dolor en función del personaje.[58]
Contenido de la obra [editar]
Manga :
Artículo principal: Anexo:Volúmenes de Bleach
El manga apareció por primera vez en agosto de 2001,[60] publicado por la editorial Shūeisha,[7] en la revista semanal japonesa Shōnen Jump,[8] y en ella continúa actualmente su edición con un capítulo por semana, recopilados hasta ahora en 39 volúmenes,[9] con más de trescientos sesenta capítulos hasta la fecha. El primer tankōbon fue publicado el 5 de enero de 2002,[61] y el trigésimo noveno tankōbon fue publicado el 4 de junio de 2009.[62] Del primer volumen de Bleach se vendieron más de un millón de copias en Japón.[63] En el año 2005, el manga obtuvo el premio Shogakukan Manga Award en la categoría shōnen,[15] [64] uno de los premios más prestigiosos, que se da anualmente en Japón. En el 2008 fue el quinto manga más vendido en Japón siendo sólo superado por One Piece, Naruto, 20th Century Boys y Katekyo Hitman Reborn!.[17] Durante el 2008, se vendieron 874.153 ejemplares del volumen 34, convirtiéndose en el duodécimo volumen mejor vendido de Japón.[65] Los volúmenes 33 y 35 también estuvieron dentro de los veinte principales, pero se habían vendido menos ejemplares.[65] En total, el manga ha vendido más de 3.161.825 copias en Japón en el año 2008, convirtiéndose en la quinta serie con mejor comercialización.[17] [66]
Las adaptaciones en español del manga son publicadas por la editorial Glénat en España,[13] y por Editorial Vid en México para su distribución en Hispanoamérica.[14]
Anime :
El manga apareció por primera vez en agosto de 2001,[60] publicado por la editorial Shūeisha,[7] en la revista semanal japonesa Shōnen Jump,[8] y en ella continúa actualmente su edición con un capítulo por semana, recopilados hasta ahora en 39 volúmenes,[9] con más de trescientos sesenta capítulos hasta la fecha. El primer tankōbon fue publicado el 5 de enero de 2002,[61] y el trigésimo noveno tankōbon fue publicado el 4 de junio de 2009.[62] Del primer volumen de Bleach se vendieron más de un millón de copias en Japón.[63] En el año 2005, el manga obtuvo el premio Shogakukan Manga Award en la categoría shōnen,[15] [64] uno de los premios más prestigiosos, que se da anualmente en Japón. En el 2008 fue el quinto manga más vendido en Japón siendo sólo superado por One Piece, Naruto, 20th Century Boys y Katekyo Hitman Reborn!.[17] Durante el 2008, se vendieron 874.153 ejemplares del volumen 34, convirtiéndose en el duodécimo volumen mejor vendido de Japón.[65] Los volúmenes 33 y 35 también estuvieron dentro de los veinte principales, pero se habían vendido menos ejemplares.[65] En total, el manga ha vendido más de 3.161.825 copias en Japón en el año 2008, convirtiéndose en la quinta serie con mejor comercialización.[17] [66]
Las adaptaciones en español del manga son publicadas por la editorial Glénat en España,[13] y por Editorial Vid en México para su distribución en Hispanoamérica.[14]
Anime :
Artículo principal: Anexo:Episodios de Bleach
La versión anime de Bleach es producida por Pierrot y dirigida por Noriyuki Abe.[2] Se comenzó a emitir el 5 de octubre de 2004 en Japón por TV Tokyo.[11] Hasta la fecha, el anime ha alcanzado 226 episodios,[actualizar][10] divididos en once sagas. En un ranking publicado por TV Asahi de los mejores cien animes del 2006 (en base a una encuesta online en Japón), Bleach alcanzó el puesto siete,[16] mientras que en el 2005 alcanzó el puesto cuarenta y dos.[67] En Estados Unidos, Bleach fue nominado al premio American Anime Awards en el año 2007. No obstante, la serie no consiguió ningún premio en ninguna categoría.[68]
El doblaje en español del anime Bleach se realiza en dos versiones diferentes, una en México para Hispanoamérica y otra en España. Por medio de la administradora de licencias de VIZ Media, Andrea González, ambos países reciben la serie para su producción bajo la licencia de VIZ.[69] El doblaje en España es realizado en los estudios ABAIRA de Madrid,[70] mientras que el doblaje en México es realizado por la compañía Art Sound.[71]
En la serie, también han creado un total de dos OVAs. La primera, llamada «Bleach: Memories in the Rain» se emitió en el 2004 en Jump Festa,[72] la cual está basada en los episodios ocho y nueve de anime, aunque con versiones modificadas. Se centra principalmente en los sentimientos de Ichigo en relación a la muerte de su madre.[73] La segunda, llamada, «Bleach: The Sealed Sword Frenzy», se emitió en el 2005 igualmente en Jump Festa,[74] se trata de aparición de un shinigami malvado llamado Baishin, quien había sido sellado por mucho tiempo por la Sociedad de almas. Ichigo, Renji y Rukia, ayudados por otros shinigamis tendrán que detener al malvado Baishin.[75]
Películas [editar]
Existen hasta ahora tres películas sobre Bleach, todas ellas dirigidas por Noriyuki Abe,[76] el mismo director de la serie. Cada película cuenta con una trama original, en lugar de ser una adaptación de la historia del manga.
La primera película, llamada «Bleach: Memories of Nobody», fue lanzada en Japón el 16 de diciembre de 2006,[77] y su versión en DVD fue lanzada el 5 de septiembre de 2007.[78] [79] La película cuenta que en la Ciudad de Karakura, han aparecido una serie de espíritus no identificados, mientras que en el cielo, la Sociedad de almas se refleja en el mundo real. Una misteriosa shinigami llamada Senna ha aparecido ante Ichigo junto con un hombre llamado Ganryu, el cual lidera a un grupo de personas llamado «Dark Onos».[80] Esta fue seguida por «Bleach: The DiamondDust Rebellion», lanzada el 22 de diciembre del año 2007,[81] y su versión en DVD fue lanzada el 3 de septiembre de 2008.[82] Comienza cuando un artefacto valioso conocido como el «Sello del Rey» es robado por un grupo misterioso, cuando lo trasladaban a la Sociedad de almas. Tōshirō Hitsugaya, el capitán de la décima división, quien fue asignado a transportar el sello, había luchado contra el líder del grupo de ladrones y un poco después desapareció misteriosamente, quedando como el culpable.[83] La tercera película, «Bleach: Fade to Black - Kimi no na o yobu», fue lanzada 13 de diciembre de 2008 en Japón.[84] En esta película se revela la oscuridad en el pasado de Rukia y la «verdad» que está encerrada dentro de sus recuerdos.
La versión anime de Bleach es producida por Pierrot y dirigida por Noriyuki Abe.[2] Se comenzó a emitir el 5 de octubre de 2004 en Japón por TV Tokyo.[11] Hasta la fecha, el anime ha alcanzado 226 episodios,[actualizar][10] divididos en once sagas. En un ranking publicado por TV Asahi de los mejores cien animes del 2006 (en base a una encuesta online en Japón), Bleach alcanzó el puesto siete,[16] mientras que en el 2005 alcanzó el puesto cuarenta y dos.[67] En Estados Unidos, Bleach fue nominado al premio American Anime Awards en el año 2007. No obstante, la serie no consiguió ningún premio en ninguna categoría.[68]
El doblaje en español del anime Bleach se realiza en dos versiones diferentes, una en México para Hispanoamérica y otra en España. Por medio de la administradora de licencias de VIZ Media, Andrea González, ambos países reciben la serie para su producción bajo la licencia de VIZ.[69] El doblaje en España es realizado en los estudios ABAIRA de Madrid,[70] mientras que el doblaje en México es realizado por la compañía Art Sound.[71]
En la serie, también han creado un total de dos OVAs. La primera, llamada «Bleach: Memories in the Rain» se emitió en el 2004 en Jump Festa,[72] la cual está basada en los episodios ocho y nueve de anime, aunque con versiones modificadas. Se centra principalmente en los sentimientos de Ichigo en relación a la muerte de su madre.[73] La segunda, llamada, «Bleach: The Sealed Sword Frenzy», se emitió en el 2005 igualmente en Jump Festa,[74] se trata de aparición de un shinigami malvado llamado Baishin, quien había sido sellado por mucho tiempo por la Sociedad de almas. Ichigo, Renji y Rukia, ayudados por otros shinigamis tendrán que detener al malvado Baishin.[75]
Películas [editar]
Existen hasta ahora tres películas sobre Bleach, todas ellas dirigidas por Noriyuki Abe,[76] el mismo director de la serie. Cada película cuenta con una trama original, en lugar de ser una adaptación de la historia del manga.
La primera película, llamada «Bleach: Memories of Nobody», fue lanzada en Japón el 16 de diciembre de 2006,[77] y su versión en DVD fue lanzada el 5 de septiembre de 2007.[78] [79] La película cuenta que en la Ciudad de Karakura, han aparecido una serie de espíritus no identificados, mientras que en el cielo, la Sociedad de almas se refleja en el mundo real. Una misteriosa shinigami llamada Senna ha aparecido ante Ichigo junto con un hombre llamado Ganryu, el cual lidera a un grupo de personas llamado «Dark Onos».[80] Esta fue seguida por «Bleach: The DiamondDust Rebellion», lanzada el 22 de diciembre del año 2007,[81] y su versión en DVD fue lanzada el 3 de septiembre de 2008.[82] Comienza cuando un artefacto valioso conocido como el «Sello del Rey» es robado por un grupo misterioso, cuando lo trasladaban a la Sociedad de almas. Tōshirō Hitsugaya, el capitán de la décima división, quien fue asignado a transportar el sello, había luchado contra el líder del grupo de ladrones y un poco después desapareció misteriosamente, quedando como el culpable.[83] La tercera película, «Bleach: Fade to Black - Kimi no na o yobu», fue lanzada 13 de diciembre de 2008 en Japón.[84] En esta película se revela la oscuridad en el pasado de Rukia y la «verdad» que está encerrada dentro de sus recuerdos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario