" mae sode no shirayuki"
CAPITULO 1: http://www.megaupload.com/?d=DJCRYGCA
CAPITULO 2: http://www.megaupload.com/?d=YPWVFGSZ
CAPITULO 3: http://www.megaupload.com/?d=CKT9L6GX
CAPITULO 4: http://www.megaupload.com/?d=RVGU5628
CAPITULO 5: http://www.megaupload.com/?d=9G8YJK17
CAPITULO 6: http://www.megaupload.com/?d=ZTFCW7Q0
CAPITULO 7: http://www.megaupload.com/?d=XRN20JHZ
CAPITULO 8: http://www.megaupload.com/?d=U32UOG8W
CAPITULO 9: http://www.megaupload.com/?d=6LEO7MFD
CAPITULO 10: http://www.megaupload.com/?d=9ECPYTF4
CAPITULO 11:http://www.megaupload.com/?d=00661TW7
CAPITULO 12:http://www.megaupload.com/?d=GV1UQW8N
CAPITULO 13:http://www.megaupload.com/?d=MSCYXY9I
holA ETTOO.. BUENO SI KIEREN PUEDEN AGREGAR SUS DIBUJOS DE ANIME (FANART) A MI BLOG.. SOLO ME HABIZAN A MI Y LES PASO MI MSN.. ASI ME LO PASAN :p
25/2/10
" mae sode no shirayuki"
RoZeN MaIdEn:
01- http://www.megaupload.com/es/?d=XHPE1FA00
2- http://www.megaupload.com/es/?d=VDEJ9XVU0
3- http://www.megaupload.com/?d=EXRW1GWB0
4- http://www.megaupload.com/?d=TU04X1VV0
5- http://www.megaupload.com/?d=35QOXTM00
6- http://www.megaupload.com/?d=HCI839A70
7- http://www.megaupload.com/?d=BPN5SLWP0
8- http://www.megaupload.com/?d=2RYMBYEY0
9- http://www.megaupload.com/?d=KG60JGFB
10- http://www.megaupload.com/?d=FIYM8UUJ
11- http://www.megaupload.com/?d=70NJEW2Y
12- http://www.megaupload.com/?d=LYNL7ZYG
RoZeN MaIdEn:
01- http://www.megaupload.com/es/?d=XHPE1FA00
2- http://www.megaupload.com/es/?d=VDEJ9XVU0
3- http://www.megaupload.com/?d=EXRW1GWB0
4- http://www.megaupload.com/?d=TU04X1VV0
5- http://www.megaupload.com/?d=35QOXTM00
6- http://www.megaupload.com/?d=HCI839A70
7- http://www.megaupload.com/?d=BPN5SLWP0
8- http://www.megaupload.com/?d=2RYMBYEY0
9- http://www.megaupload.com/?d=KG60JGFB
10- http://www.megaupload.com/?d=FIYM8UUJ
11- http://www.megaupload.com/?d=70NJEW2Y
12- http://www.megaupload.com/?d=LYNL7ZYG
" mae sode no shirayuki"
ShOgUnAtO ToKuGaWa:
El shogunato Tokugawa, también conocido como shogunato Edo, bakufu Tokugawa o, por su nombre original en japonés, bafuku Edo (江戸幕府, Edo bakufu?), fue el tercer y último shogunato[1] que ostentó el poder en todo Japón; los dos anteriores fueron el shogunato Kamakura (1192 - 1333) y el shogunato Ashikaga (1336 - 1573). Este shogunato fue instaurado por el shōgun[1] Tokugawa Ieyasu, fundador del clan Tokugawa (徳川氏, Tokugawa-shi?) y descendiente del clan Matsudaira, el 24 de marzo de 1603 (que corresponde al 12.º día del segundo mes del año 8 de la era Keichō en el calendario tradicional japonés).
Durante el período de los shogunatos, existía una especie de dictadura militar sometida específicamente al Emperador de Japón. El shōgun, convertido en general en jefe de las fuerzas armadas de Japón, tenía el poder militar y político del país; mientras que al Emperador le fueron asignados poder espiritual y religioso, a modo de enlace entre las personas y los dioses, y poder nominal en la Corte Imperial de Kioto. Esta situación era análoga, en parte, a la dominante entre las monarquías europeas de origen católico durante la Edad Media, cuando los monarcas poseyeron el poder político y militar, y el Papa, el poder religioso.
Quince shōgun administraron el poder del clan Tokugawa y del país durante 264 años, subordinando a los demás clanes a cambio de un poder secundario o provincial. En este período el clan es conocido por adoptar una política que centralizó y unificó al país devastado por las guerras de la antigua era Sengoku, y logró establecer un sistema de clases en la sociedad japonesa. También es conocido por adoptar una postura de aislamiento absoluto frente al resto del mundo (sakoku), que desembocó en la prohibición y expulsión de extranjeros y en la eliminación de influencias externas por cualquier medio. Tal fue el caso del exterminio de cristianos durante el shogunato, así como de otras resoluciones drásticas, cuyo propósito fue mantener el balance del poder en Japón.
El poder nominal del shogunato estaba en la ciudad de Edo (actual Tokio), a diferencia del poder imperial, establecido en Kioto. Es así que este período de dominio del shogunato Tokugawa es conocido como período Edo o período Tokugawa.
Dicho período terminó bajo múltiples presiones con la entrega del poder de Tokugawa Yoshinobu al Emperador Meiji, el 9 de noviembre de 1867 (que corresponde al 14.º día del décimo mes del año 3 de la era Keiō en el calendario tradicional japonés). A partir de entonces el shogunato fue abolido y el Emperador obtuvo el poder militar y político del país, desencadenando la Restauración Meiji que transformaría al país radicalmente durante el resto del siglo XIX.
ShOgUnAtO ToKuGaWa:
El shogunato Tokugawa, también conocido como shogunato Edo, bakufu Tokugawa o, por su nombre original en japonés, bafuku Edo (江戸幕府, Edo bakufu?), fue el tercer y último shogunato[1] que ostentó el poder en todo Japón; los dos anteriores fueron el shogunato Kamakura (1192 - 1333) y el shogunato Ashikaga (1336 - 1573). Este shogunato fue instaurado por el shōgun[1] Tokugawa Ieyasu, fundador del clan Tokugawa (徳川氏, Tokugawa-shi?) y descendiente del clan Matsudaira, el 24 de marzo de 1603 (que corresponde al 12.º día del segundo mes del año 8 de la era Keichō en el calendario tradicional japonés).
Durante el período de los shogunatos, existía una especie de dictadura militar sometida específicamente al Emperador de Japón. El shōgun, convertido en general en jefe de las fuerzas armadas de Japón, tenía el poder militar y político del país; mientras que al Emperador le fueron asignados poder espiritual y religioso, a modo de enlace entre las personas y los dioses, y poder nominal en la Corte Imperial de Kioto. Esta situación era análoga, en parte, a la dominante entre las monarquías europeas de origen católico durante la Edad Media, cuando los monarcas poseyeron el poder político y militar, y el Papa, el poder religioso.
Quince shōgun administraron el poder del clan Tokugawa y del país durante 264 años, subordinando a los demás clanes a cambio de un poder secundario o provincial. En este período el clan es conocido por adoptar una política que centralizó y unificó al país devastado por las guerras de la antigua era Sengoku, y logró establecer un sistema de clases en la sociedad japonesa. También es conocido por adoptar una postura de aislamiento absoluto frente al resto del mundo (sakoku), que desembocó en la prohibición y expulsión de extranjeros y en la eliminación de influencias externas por cualquier medio. Tal fue el caso del exterminio de cristianos durante el shogunato, así como de otras resoluciones drásticas, cuyo propósito fue mantener el balance del poder en Japón.
El poder nominal del shogunato estaba en la ciudad de Edo (actual Tokio), a diferencia del poder imperial, establecido en Kioto. Es así que este período de dominio del shogunato Tokugawa es conocido como período Edo o período Tokugawa.
Dicho período terminó bajo múltiples presiones con la entrega del poder de Tokugawa Yoshinobu al Emperador Meiji, el 9 de noviembre de 1867 (que corresponde al 14.º día del décimo mes del año 3 de la era Keiō en el calendario tradicional japonés). A partir de entonces el shogunato fue abolido y el Emperador obtuvo el poder militar y político del país, desencadenando la Restauración Meiji que transformaría al país radicalmente durante el resto del siglo XIX.
La Restauración Meiji y el Emperador
El febrero de 1867, Mutsuhito, a sus quince años sucedió a su padre, el Emperador Kōmei y una nueva era de Meiji, que significa "culto a la regla," es proclamada. La Restauración Meiji de 1868 dio fin a 256 años de feudalismo del shogunato Tokugawa.
La primera reforma fue la promulgación de la Carta de juramento en 1868, una declaración general con el propósito de que la oligarquía Meiji consiguiera el empuje necesario para ganar la confianza y el soporte financiero del nuevo gobierno. Los cinco estatutos consistían en:
Establecimiento de asambleas deliberativas
La integración de todas las clases en la tarea de sacar adelante al estado
El remplazo de las "costumbres nocivas" por "leyes naturales" y
Una búsqueda internacional por el conocimiento
El fortalecimiento de los cimientos de la regla imperial.
Implícitamente en el Juramento estaba el acabar con la exclusividad política del bakufu y moverse hacia una participación más democrática en el gobierno. Para implementar los estatutos del Juramento, fueron elaborados once artículos constitucionales. Además de proveer un nuevo Consejo de Estado, cuerpo legislativo y sistema de rango para los nobles y oficiales, se limitó la permanencia en los cargos a cuatro años, se permitió la votación pública, se estableció un nuevo sistema de impuestos, y se establecieron nuevas leyes locales administrativas.
El gobierno Meiji aseguró a las fuerzas extranjeras que deberían seguir los antiguos tratos negociados con el bakufu y anunciar que deberían actuar según las leyes internacionales. Mutsuhito, quien reinó hasta el 1912, seleccionó un nuevo título Meiji, o Culto al Gobierno como señal del comienzo de una nueva era en la historia japonesa.
Para escenificar el nuevo orden, la capital fue relocalizada de Kioto, donde estuvo situada desde el 794, a Tokio (Capital Este), el nuevo nombre para Edo. En una movida crítica para la consolidación del nuevo régimen, la mayoría de los daimyō entregaron voluntariamente al emperador sus tierras y archivos de censo durante la abolición del sistema han, simbolizando que la tierra y la gente estaban bajo jurisdicción del emperador. Confirmadas sus posiciones hereditarias, los daimyō se convirtieron en gobernadores, y el gobierno central asumió sus gastos administrativos y pago los estipendios de los samurái. El han fue remplazado por las Prefecturas de Japón en 1871, y la autoridad continuó fluyendo hacia el gobierno central. Los funcionarios favorecidos de los anteriores han, como los de Satsuma, Chōshū, Tosa, y Hizen, fueron puestos en cargos para los nuevos ministerios. Formalmente, los nobles que no eran favorecidos por la corte y los de menor rango y samurái más radicales reemplazaron las personas asignadas por el bakufu, daimyō, y antiguos nobles de la corte mientras una nueva clase gobernante aparecía.
A medida que la Restauración Meiji había intentado retornar al emperador a una posición superior, los esfuerzos se concentraron en establecer un estado Shinto más parecido al estado hace 1.000 años. Aunque el Sintoismo y el Budismo se habían moldeado en una creencia sincretista durante los pasados mil años, un nuevo Estado Shinto había sido construido para ese propósito. Fue establecida la Oficina de Culto Shinto, categorizada sobre el Consejo de Estado en importancia. Se adoptaron las ideas kokutai de las escuelas Mito, y se enfatizó en la divinidad ancestral de la familia imperial japonesa. En una movida pequeña pero importante, el gobierno apoyó a los maestros Shinto. Aunque la Oficina de Culto Shinto fue degrada en 1872, para 1877 la Casa de Ministro controlaba todos los santuarios Shinto y el estado le dio reconocimiento a ciertas sectas Shinto. La religión shinto fue separada de la administración budista y se restauraron sus características. Aunque el budismo sufrió el apoyo del estado al Shinto, tuvo su propio resurgimiento. El cristianismo también fue legalizado, y el confucianismo se mantuvo como una doctrina ética de importancia. Sin embargo, incrementó cada vez más la cantidad de pensadores japoneses identificados con ideologías y metodología occidental
El febrero de 1867, Mutsuhito, a sus quince años sucedió a su padre, el Emperador Kōmei y una nueva era de Meiji, que significa "culto a la regla," es proclamada. La Restauración Meiji de 1868 dio fin a 256 años de feudalismo del shogunato Tokugawa.
La primera reforma fue la promulgación de la Carta de juramento en 1868, una declaración general con el propósito de que la oligarquía Meiji consiguiera el empuje necesario para ganar la confianza y el soporte financiero del nuevo gobierno. Los cinco estatutos consistían en:
Establecimiento de asambleas deliberativas
La integración de todas las clases en la tarea de sacar adelante al estado
El remplazo de las "costumbres nocivas" por "leyes naturales" y
Una búsqueda internacional por el conocimiento
El fortalecimiento de los cimientos de la regla imperial.
Implícitamente en el Juramento estaba el acabar con la exclusividad política del bakufu y moverse hacia una participación más democrática en el gobierno. Para implementar los estatutos del Juramento, fueron elaborados once artículos constitucionales. Además de proveer un nuevo Consejo de Estado, cuerpo legislativo y sistema de rango para los nobles y oficiales, se limitó la permanencia en los cargos a cuatro años, se permitió la votación pública, se estableció un nuevo sistema de impuestos, y se establecieron nuevas leyes locales administrativas.
El gobierno Meiji aseguró a las fuerzas extranjeras que deberían seguir los antiguos tratos negociados con el bakufu y anunciar que deberían actuar según las leyes internacionales. Mutsuhito, quien reinó hasta el 1912, seleccionó un nuevo título Meiji, o Culto al Gobierno como señal del comienzo de una nueva era en la historia japonesa.
Para escenificar el nuevo orden, la capital fue relocalizada de Kioto, donde estuvo situada desde el 794, a Tokio (Capital Este), el nuevo nombre para Edo. En una movida crítica para la consolidación del nuevo régimen, la mayoría de los daimyō entregaron voluntariamente al emperador sus tierras y archivos de censo durante la abolición del sistema han, simbolizando que la tierra y la gente estaban bajo jurisdicción del emperador. Confirmadas sus posiciones hereditarias, los daimyō se convirtieron en gobernadores, y el gobierno central asumió sus gastos administrativos y pago los estipendios de los samurái. El han fue remplazado por las Prefecturas de Japón en 1871, y la autoridad continuó fluyendo hacia el gobierno central. Los funcionarios favorecidos de los anteriores han, como los de Satsuma, Chōshū, Tosa, y Hizen, fueron puestos en cargos para los nuevos ministerios. Formalmente, los nobles que no eran favorecidos por la corte y los de menor rango y samurái más radicales reemplazaron las personas asignadas por el bakufu, daimyō, y antiguos nobles de la corte mientras una nueva clase gobernante aparecía.
A medida que la Restauración Meiji había intentado retornar al emperador a una posición superior, los esfuerzos se concentraron en establecer un estado Shinto más parecido al estado hace 1.000 años. Aunque el Sintoismo y el Budismo se habían moldeado en una creencia sincretista durante los pasados mil años, un nuevo Estado Shinto había sido construido para ese propósito. Fue establecida la Oficina de Culto Shinto, categorizada sobre el Consejo de Estado en importancia. Se adoptaron las ideas kokutai de las escuelas Mito, y se enfatizó en la divinidad ancestral de la familia imperial japonesa. En una movida pequeña pero importante, el gobierno apoyó a los maestros Shinto. Aunque la Oficina de Culto Shinto fue degrada en 1872, para 1877 la Casa de Ministro controlaba todos los santuarios Shinto y el estado le dio reconocimiento a ciertas sectas Shinto. La religión shinto fue separada de la administración budista y se restauraron sus características. Aunque el budismo sufrió el apoyo del estado al Shinto, tuvo su propio resurgimiento. El cristianismo también fue legalizado, y el confucianismo se mantuvo como una doctrina ética de importancia. Sin embargo, incrementó cada vez más la cantidad de pensadores japoneses identificados con ideologías y metodología occidental
23/2/10
" mae sode no shirayuki"
bueno .. les voi a ayudar gente a poder mejorar su blog les voi a dejar una ayudita.. para q su blog mejore.. digamos quee.... ami me costo un poco hacerlo q este asi como esta ahora mi blog.. y le puse mucho empeño .. hoy les voi para q puedan cambiar la plantilla .. aqui... unas plantillas de anime ..
les dejo el enlace:
http://pimp-my-profile.com/myspace-layouts/code/Blue_anime_fairy/286367/14/
body, .bodyContent {
background-color:000000;
background-image:url(http://content.pimp-my-profile.com/i87/2/10/28/f_45a1c729ae.jpg); background-position:Center Center;
background-attachment:fixed;
border-width:0px;
border-style:Solid;
}
table table {
border:0px;
}
table table table table {
border:0px;
background-image:none;
background-color:transparent;
}
table table table {
border-style:Groove;
border-width:4px;
border-color:2222FF;
background-image:url(http://content.pimp-my-profile.com/tp/bbddff-70-tp.png);
background-repeat:repeat;
background-attachment:fixed;
}
en esa parte que esta donde dice "background-image" se puede cambiar en fondo remplazandolo por otro url de otra imagen :) pero solo haganlo en esa parte en el resto no!!! :/ ahh.. por cierto si van a cambiar la plantilla van a perder todos los gadgets que agregaron a su blog :P lo digo por experiencia..
weno.. en la proxima les muestro como poner el puntero al blog ---entre otras cosas x3 despues me fijo que jajaja ahh i el xat(chat) aunque no me acuerdo como me fijo porque estaba en ingles y no entiendo nada jajaja
BYE!!!
bueno .. les voi a ayudar gente a poder mejorar su blog les voi a dejar una ayudita.. para q su blog mejore.. digamos quee.... ami me costo un poco hacerlo q este asi como esta ahora mi blog.. y le puse mucho empeño .. hoy les voi para q puedan cambiar la plantilla .. aqui... unas plantillas de anime ..
les dejo el enlace:
http://pimp-my-profile.com/myspace-layouts/code/Blue_anime_fairy/286367/14/
body, .bodyContent {
background-color:000000;
background-image:url(http://content.pimp-my-profile.com/i87/2/10/28/f_45a1c729ae.jpg); background-position:Center Center;
background-attachment:fixed;
border-width:0px;
border-style:Solid;
}
table table {
border:0px;
}
table table table table {
border:0px;
background-image:none;
background-color:transparent;
}
table table table {
border-style:Groove;
border-width:4px;
border-color:2222FF;
background-image:url(http://content.pimp-my-profile.com/tp/bbddff-70-tp.png);
background-repeat:repeat;
background-attachment:fixed;
}
en esa parte que esta donde dice "background-image" se puede cambiar en fondo remplazandolo por otro url de otra imagen :) pero solo haganlo en esa parte en el resto no!!! :/ ahh.. por cierto si van a cambiar la plantilla van a perder todos los gadgets que agregaron a su blog :P lo digo por experiencia..
weno.. en la proxima les muestro como poner el puntero al blog ---entre otras cosas x3 despues me fijo que jajaja ahh i el xat(chat) aunque no me acuerdo como me fijo porque estaba en ingles y no entiendo nada jajaja
BYE!!!
27/1/10
9/1/10
summer anicon 2010 !!!

Internacional:
YOSHIKI FUKUYAMA Electric & Acoustic Fire - Ricardo Cruz Live - Firma de Autógrafos - Sorpresas
Shows:
LOS PARRALEÑOS - Bandas de covers en Vivo - Teatro STAR WARS - Taiko - AnimeKe Show -Grupos de Baile - Exhibiciones de Artes Marciales
Cosplay:
Torneo Nacional de Cosplay (Fase Libre) - Concurso de Cosplay General - Teatro Cosplay - Cosplay Help - Área Cosplay
Exposiciones:
Manga Café ( podes leer mangas GRATIS XD) - Locales de Venta - STANDs,Otros Concursos:
AniBeat - AnimeKe - AMVs - Dibujo
Games:
Área DS Party - Liga Universal - Liga Stree Fighter IV - Guitar Hero III - Pro Evolution Soccer 2009 - Super Smash Bros Brawl
Salas Temáticas:
Gotchi Lolita - Star Wars - Harry Potter - Exhibición de Model Kits - Fanzine - Salas de ROL
Además:
Anime SONG QUIZ - Anime Quiz - TCG Oficial - Pump It Up - Charlas & Debates - Talleres - Actividades culturales japonesas - Sala de Proyeccion de anime inédito - Asian Food & Drink (Buffet de comidas y bebidas orientales)
anicon
13 y 14 de febrero de 10 a 20 hs
instituto nichia gakuin
calle: yatay 261 C.A.B.A
les recomiendo q se lleven algo para tomar porq si van a hacer fila para comprar bebida o comida olvidate porq tardas un monton.. lo digo por experiencia una ves q entras en el lugar no te dejan entrar de nuevo t.t
vamos a estar todos apretujados pero bueno.... vayan cn ropa comoda porq sino te moris de calor como ami-- xD
Suscribirse a:
Entradas (Atom)